Nosotros
Información sobre los fines y objetivos del Comité Español de Automática.
El Comité Español de Automática (CEA) es una asociación científica española que impulsa el desarrollo, la investigación y las enseñanzas universitarias de la automática, comprendiendo entre otros los aspectos relativos a automatización, control, robótica, visión artificial o inteligencia artificial. Fue fundado en 1968 y agrupa, a nivel estatal, a investigadores, profesores y profesionales en la materia.1 El comité celebra anualmente, desde 1977, las Jornadas de Automática, que reúnen a investigadores y expertos de empresas para presentar los últimos avances en Automática, y edita la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI), que se publica desde 2004 en español y sirve como puente de intercambio científico con la comunidad iberoamericana.
Esta asociación está abierta a todas aquellas personas e instituciones interesadas en los temas teóricos y prácticos propios de la automatización, el control de procesos y de todas las nuevas tecnologías que permiten la realización de los modernos sistemas de control automático, incluyendo sensores, accionadores y elementos de control.
CEA tiene como órgano ejecutivo una «Junta Directiva» que se renueva por mitades cada dos años. El órgano asambleario (Asamblea General) es quién elige a los representantes de la Junta Directiva en convocatoria extraordinaria, con la participación de todos los socios.
Objetivos
Principales objetivos de la CEA
Promover el estudio, aplicación y mejora de las técnicas de la Automática.
Promover la colaboración y coordinación de las actividades españolas de la especialidad.
Promover la colaboración entre sus asociados.
Promover la cooperación entre la Universidad y la Industria en las actividades propias de la Automática.
Actuar como canal de comunicación entre las diferentes Administraciones y el colectivo que representa, para todas las cuestiones que le atañen.
Organizar y desarrollar cursos, conferencias, congresos, reuniones de estudios, comisiones de trabajo y elaboración de normas.
Editar y divulgar publicaciones, normas, informes y monografías.
Fomentar la creación de laboratorios y centros de enseñanza y la divulgación de las técnicas de la Automática.
Las demás finalidades conexas o complementarias de las anteriores.
Promover las relaciones internacionales, especialmente con la Federación Internacional de Control Automático (IFAC) y sus representaciones en otros países, así como con otras entidades relacionadas con la Automática como el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE).